Blog

Diseño y UX, Marketing digital

Identidad Corporativa: Claves para crear una marca de empresa solida

Vivimos tiempos competitivos a nivel empresarial, donde ofrecer productos o servicios de calidad no garantiza el éxito a ningún empresario. Hoy, es necesario ir un paso más allá y tener una marca que consiga transmitir un mensaje positivo para el público objetivo, una marca coherente que transmita lo que vendes y eso se consigue creando la identidad corporativa.

Te hablamos con detalle de este concepto tan ligado al mundo del marketing, y tan necesario para crear una marca de empresa sólida.

 

Identidad Corporativa: ¿qué es?

La identidad corporativa es el conjunto de percepciones que tiene el público de una compañía. Este conjunto de percepciones se construye trabajando ciertos elementos, de los que te hablaremos más adelante. Con cada uno de ellos, una empresa tiene que cumplir un objetivo: transmitir y dar a conocer los principales aspectos y valores de una marca. Dicho de otro modo: dar a conocer la esencia de la empresa.

Para que entiendas mejor en qué consiste y lo importante que es la identidad corporativa te ponemos varios ejemplos. ¿En qué compañía piensas cuando te dicen estas palabras “películas, sofá, casa”?  ¡Seguro que en Netflix! ¿Y si te decimos “comida rápida”? Burger King o McDonald’s, ¿no? Esto es así porque estas empresas han creado una marca de empresa sólida y han conseguido que las identifiques fácilmente con sus productos.

 

Elementos de la identidad corporativa de una empresa

Para trabajar correctamente la identidad corporativa es necesario conocer cuáles son los elementos que la componen:

  • Cultura y filosofía organizativa
  • Estrategia corporativa: Misión, visión y valores
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Imagen corporativa: Logotipo, tipografías, colores, papelería corporativa
  • Estrategia de marca
  • Comunicación y publicidad
  • Protocolos de actuación

 

 

Beneficios de poseer una identidad de marca

Crear una identidad de marca tiene un solo inconveniente: se requieren profesionales especializados en diseño, estrategia… ¡un buen equipo de marketing capaz de darle valor a tu empresa! Sin embargo, los beneficios son numerosos. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Permanece más en la memoria: ¿quién no sabe qué es Red Bull? Su branding ha pegado tan fuerte que es imposible oír su musiquita y no pensar en la marca.
  • Fidelidad:  favorece la fidelidad de los clientes respecto a la empresa, ya que el cliente se siente más identificado con tu negocio, por lo que será más leal a la marca.
  • Cercanía:  unir la marca a ciertos valores aumenta la cercanía, lo que hace que la empresa se vea menos artificial y más humana.
  • Precios más elevados: podrás cobrar en tus productos o servicios precios más elevados. ¿Por qué? Porque los precios más elevados vienen de la calidad y de la confianza que aporta una buena identidad de marca.
  •  Atracción de empleados competentes: una empresa con una buena identidad corporativa recluta empleados más competentes. Piensa, ¿quién no quiere trabajar en empresas que transmiten fuerza y profesionalidad como Apple, Netflix, Amazon…?

 

7 claves para definir la marca corporativa de una empresa

Para definir adecuadamente una identidad corporativa debes tener en cuenta ciertos aspectos importantes como:

  1. Definir la filosofía de la empresa: una de las claves más importantes a la hora de definir la marca corporativa de cualquier empresa es definir la filosofía. Pero, ¿cómo se hace? Tan solo tienes que dar respuesta a preguntas cómo: quién soy, qué hago y cómo lo hago, cuál es mi propósito… El concepto filosofía de una empresa reúne la misión de la empresa, los valores, la visión…
  2. Definir la cultura corporativa: muchos confunden la cultura con la filosofía de la empresa. Sin embargo, no tiene nada que ver. La cultura corporativa hace referencia al conjunto de normas, valores y pautas de conducta que siguen los miembros de una compañía. Es el conjunto de códigos, creencias y valores compartidos.
  3. Crear una imagen de empresa: para definir la marca es fundamental crear una imagen que transmita la filosofía y la cultura de la empresa. Esto debe hacerse con un buen naming, logotipo, utilizando colores apropiados… Todos estos elementos son el núcleo de la marca y deben apoyarse en unos buenos contenidos.
  4. Elaborar estrategia de comunicación: hay que elaborar una estrategia de comunicación para que el público pueda conocer todas las cualidades, actitudes, experiencias y forma de actuar. Al elaborar la estrategia de comunicación afianzamos la identidad corporativa de un modo positivo y con un estilo propio de actuar.
    La unión de la identidad corporativa, imagen y comunicación, es la encargada de crear las relaciones con la audiencia, de ahí que la elaboración de una estrategia de comunicación sea tan importante.
  1. Elaborar un manual de identidad corporativa: se trata de elaborar un documento en el que se reflejan el conjunto de normas a las que los responsables de la imagen corporativa y la comunicación cultural recurren para unificar criterios y normalizar el manejo de la imagen gráfica y corporativa de la empresa.

El objetivo es promover la identidad visual en la forma más conveniente, consistente y eficiente posible y para ello es necesario mantener la imagen en todos los soportes, tanto online como offline.

 

Branding Corporativo coherente con tus valores de marca

El Branding Corporativo tiene que ser coherente con los valores de la marca de la empresa. Para ello, empieza a diseñar tu marca teniendo en cuenta los siguientes consejos:

  • Crea un buen naming, corto, sencillo y fácil de recordar. Este puede estar relacionado con los servicios o productos que vendes, por ejemplo: Milka (acrónimo de Milch und Kakao, del alemán «leche y cacao») o Telefónica (teléfonos). Aunque, también podría no tener nada que ver y sencillamente ser un nombre fácil de recordar como Mango o Zara.
  • Utiliza los colores adecuados. Los colores se encargan de transmitir sensaciones, por ejemplo: los verdes están asociados a la naturaleza, los rojos transmiten pasión…  Selecciona el más adecuado para tu empresa.
  • Un buen logotipo. El logotipo es la representación visual de la empresa, este debe ser coherente con toda la propuesta de la marca.
  • Una tipografía legible. No te pases de original. La tipografía debe ser legible.
  • Diseño web coherente. El diseño web debe ser coherente con los valores de tu empresa y tus productos o servicios. Por ejemplo: si te dedicas a vender mobiliario minimalista la página web deberá mantener este estilo.

¿Has comprendido la importancia que tiene la identidad corporativa? ¡Contacta con nuestros especialistas en identidad corporativa!