Blog

Error 404
Marketing digital, SEO

Error 404: Qué es, causas, consecuencias y cómo solucionarlo.

Estás navegando por una web, haces clic en un enlace que parece prometedor y, de pronto, te encuentras con un «Error 404: Página no encontrada«. Frustrante, ¿verdad? Este mensaje es más común de lo que imaginas y puede ser un dolor de cabeza tanto para usuarios como para quienes gestionan un sitio.

Pero no todo son malas noticias: entender qué son los errores 404, por qué aparecen y cómo manejarlos puede marcar la diferencia entre una web que pierde visitantes y una que destaca en los buscadores. En este artículo te lo contamos todo para que conviertas este problema en una oportunidad.

 

Qué es un error 404

Un error 404 es un código de estado HTTP que aparece cuando el servidor de una web no encuentra la página que intentas visitar. Dicho de forma sencilla, es como si pidieras un libro en una librería y te dijeran que no está en su inventario: el sistema sabe que hiciste una solicitud, pero no tiene lo que buscas. Este mensaje suele mostrarse como «404 Not Found» o variaciones como «Página no encontrada«, dependiendo del diseño del sitio.

Técnicamente, el «404» forma parte de los códigos de respuesta del protocolo HTTP, y su aparición indica que la URL solicitada no existe en el servidor, ya sea porque nunca estuvo ahí, fue eliminada o está mal escrita.

Para los usuarios, esto significa un obstáculo en su navegación; para los gestores de una web, es un aviso de que algo no está funcionando como debería. Y sí, también tiene implicaciones para el SEO, ya que los motores de búsqueda como Google rastrean estas páginas y evalúan la salud general de tu sitio.

Comprender este error es el primer paso para mantener tu web en forma y ofrecer una experiencia fluida a quienes la visitan.

 

¿Por qué se producen los errores 404?

Los errores 404 no aparecen por casualidad: detrás de cada «Página no encontrada» hay una razón específica que podemos identificar y, en muchos casos, prevenir. Estas son las causas más comunes que llevan a este problema:

Páginas eliminadas: Si borras una página de tu sitio web sin establecer una redirección, cualquier intento de acceder a esa URL terminará en un 404. Por ejemplo, si eliminas «miweb.com/oferta-temporada» sin avisar, los visitantes llegarán a un callejón sin salida, es decir, a un error 404

Errores tipográficos: Una URL mal escrita, ya sea por el usuario o en un enlace, es suficiente para desencadenar el error. Imagina escribir «miweb.com/pagian» en lugar de «miweb.com/pagina»: el servidor no la encontrará y e resultado será un error 404.

Cambios en la estructura del sitio: Reorganizar tus URLs (como pasar de «miweb.com/blog/articulo1» a «miweb.com/articulos/articulo1») sin actualizar enlaces ni configurar redirecciones deja las direcciones antiguas apuntando a la nada.

Un detalle importante: los enlaces rotos no son la causa directa de un 404, sino su consecuencia. Cuando eliminas una página o cambias una URL sin redirigirla, los enlaces que antes apuntaban a ella —internos o externos— se «rompen» y llevan a ese error. Por ejemplo, si tu blog tenía un post en «miweb.com/consejos-2024» y lo borraste o cambiaste a «miweb.com/consejos-2025» sin hacer la redirección, cualquier enlace que aún lo mencione será un enlace roto ya que llevará a un error 404.

Conocer estas causas es clave para tomar el control y evitar que tu web se llene de estos tropiezos.

 

Impacto del error 404 en tu sitio web

Un error 404 puede parecer un pequeño inconveniente, pero su efecto en tu web depende de cómo y dónde aparece. Ignorarlos podría costarte visitantes, prestigio y hasta posiciones en Google. Vamos a desglosar cómo impactan tanto a tus usuarios como a tu estrategia digital:

Experiencia de usuario (UX): Cuando alguien aterriza en un «Página no encontrada», lo más probable es que se frustre y abandone tu sitio. Esto aumenta la tasa de rebote —el porcentaje de personas que se van sin explorar más— y envía una señal negativa sobre la calidad de tu web. Imagina entrar a una tienda donde la mitad de los pasillos están cerrados: no te quedas mucho tiempo, ¿verdad?

SEO y posicionamiento: Google y otros motores de búsqueda rastrean tu sitio constantemente. Si encuentran muchos 404, podrían interpretarlo como una señal de descuido, lo que afecta la autoridad de tu dominio y tu ranking. Además, si esos errores están en páginas que antes recibían tráfico o enlaces externos, pierdes el «link juice» (la fuerza que esos enlaces transmiten) que podría beneficiar a otras secciones.

Dicho esto, no todos los 404 son igual de dañinos. El verdadero problema no es tener un 404 en sí, sino enlazarlo desde tu propia web. Si una página inexistente está vinculada internamente —por ejemplo, en tu menú, footer o un artículo—, tanto los usuarios como los crawlers de Google la encontrarán con facilidad, amplificando el impacto negativo. En cambio, si no hay enlaces internos ni externos apuntando a esa URL perdida, el daño es mínimo: nadie tropieza con ella, y ni los visitantes ni los buscadores la notan. Por eso, el foco debe estar en controlar lo que tú enlazas y asegurarte de que cada clic lleve a un destino útil.

 

Cómo detectar errores 404 en tu web

Saber que los errores 404 existen es una cosa, pero encontrarlos en tu propio sitio es el primer paso para solucionarlos. Afortunadamente, no hace falta ser un genio de la tecnología para detectarlos: con las herramientas adecuadas y un poco de atención, puedes identificarlos rápidamente. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

Google Search Console: Esta herramienta gratuita es un imprescindible para cualquier webmaster. En la sección «Errores de rastreo» o en el informe de «Cobertura», te muestra las URLs que Google intentó visitar y devolvieron un 404. Solo necesitas conectar tu sitio, esperar a que recoja datos y revisar la lista de páginas no encontradas.

Screaming Frog: Si buscas un análisis más profundo, este software escanea tu web como lo haría un motor de búsqueda y te entrega un informe detallado. Entre otras cosas, destaca los enlaces rotos y las páginas que generan errores 404. La versión gratuita funciona para sitios pequeños (hasta 500 URLs), pero la de pago es ideal para proyectos más grandes.

Analíticas web: Herramientas como Google Analytics no te dicen directamente «esto es un 404», pero sí pueden darte pistas. Si notas una caída repentina de tráfico en ciertas páginas o un aumento en la tasa de rebote desde URLs específicas, podría ser señal de que algo no está bien. Cruza esos datos con otras herramientas para confirmar.

Revisión manual: Para sitios pequeños o si sospechas de un problema concreto, probar enlaces clave (como los del menú o artículos populares) puede ser suficiente. Solo haz clic y comprueba si todo lleva donde debería.

El truco está en la constancia: revisa estos recursos con regularidad —mensual o tras cambios importantes en tu web— para mantener los 404 a raya. Una vez que tienes una lista de URLs problemáticas, estás listo para pasar a la acción y solucionarlas.

 

Soluciones prácticas para corregir errores 404

Una vez que has detectado los errores 404 en tu web, es hora de poner manos a la obra. Corregirlos no solo mejora la experiencia de tus visitantes, sino que también le da un empujón a tu SEO. Aquí tienes tres soluciones prácticas y efectivas para tackling esos «Página no encontrada»:

Redirecciones 301: Si una página fue eliminada o movida, esta es tu mejor aliada. Una redirección 301 toma la URL antigua y la envía automáticamente a una nueva ubicación relevante. Por ejemplo, si «miweb.com/producto-viejo» ya no existe, puedes redirigirla a «miweb.com/producto-nuevo». Esto no solo ayuda a los usuarios a encontrar lo que buscan, sino que también transfiere la autoridad SEO de la página original a la nueva. Puedes configurarlo desde el archivo .htaccess (en servidores Apache) o con plugins como Yoast, Rank Math o Redirection si usas WordPress.

Página 404 personalizada: No siempre puedes evitar que un 404 aparezca, pero sí puedes convertirlo en algo útil. Diseña una página de error con el estilo de tu marca, un mensaje amigable («¡Ups! Parece que nos perdimos») y opciones para seguir navegando: un buscador interno, enlaces a secciones populares o un botón de «Volver al inicio». Esto reduce la frustración y mantiene a los visitantes en tu sitio. La mayoría de los CMS, como WordPress, te permiten personalizarla fácilmente desde el panel de administración.

Reparar enlaces: Si el 404 viene de un enlace interno roto, corrígelo directamente en tu web. Revisa menús, artículos o footers y actualiza las URLs defectuosas. Si el enlace roto está en un sitio externo, intenta contactar al propietario para que lo actualice, aunque esto no siempre es posible. Herramientas como Screaming Frog te ayudarán a localizar esos enlaces internos rápido y sin gran esfuerzo.

Estas soluciones son como un botiquín de primeros auxilios para tu web: aplícalas según el caso y verás cómo esos errores dejan de ser un problema. Lo importante es actuar con intención, priorizando las páginas que más valor tienen para tus usuarios y tu posicionamiento.

 

Cómo prevenir errores 404 en el futuro

Corregir errores 404 es importante, pero evitar que aparezcan en primer lugar es aún mejor. Con un poco de planificación y buenas prácticas, puedes mantener tu web libre de estos tropiezos digitales. Aquí te dejamos tres estrategias clave para prevenirlos a largo plazo:

Planifica los cambios con antelación: Antes de eliminar una página o reestructurar tu sitio, piensa en el destino de esas URLs. Si vas a borrar «miweb.com/oferta-pasada», configura una redirección 301 a una página relacionada, como «miweb.com/ofertas-actuales». Si cambias la estructura (por ejemplo, de «miweb.com/blog/articulo» a «miweb.com/articulos/articulo»), actualiza los enlaces internos o usa redirecciones para que nadie se pierda. Un mapa de lo que eliminas o mueves te ahorrará dolores de cabeza.

Estandariza tus URLs: Una estructura clara y consistente reduce las probabilidades de errores. Usa nombres descriptivos y lógicos («miweb.com/servicios/diseno-web» en lugar de «miweb.com/pagina123») y evita cambios innecesarios. Esto no solo previene 404 por errores humanos, como URLs mal escritas, sino que también facilita la navegación para usuarios y buscadores.

Monitoreo constante: La prevención no termina con una buena configuración inicial; hay que vigilar. Usa herramientas como Google Search Console o Screaming Frog para revisar tu sitio periódicamente —cada mes o tras actualizaciones importantes— y detectar cualquier 404 antes de que se convierta en un problema mayor. También puedes configurar alertas en estas plataformas para que te avisen si algo falla.

Adoptar estas prácticas es como mantener tu web en forma: un esfuerzo constante que paga con una experiencia fluida para tus visitantes y una mejor relación con los motores de búsqueda. Prevenir es siempre más fácil que reparar, así que empieza a construir esos hábitos hoy.

 

El valor de una gestión profesional

Mantener los errores 404 bajo control, optimizar tu web y asegurarte de que todo funcione como debería puede sonar como una tarea titánica, especialmente si tu sitio crece o tu tiempo es limitado. Detectarlos, corregirlos y prevenirlos requiere no solo herramientas, sino también conocimiento y una estrategia bien definida.

Aquí es donde la gestión profesional marca la diferencia: lo que para ti podría ser un quebradero de cabeza, para un experto es una oportunidad de mejora.

Un enfoque profesional no se limita a tapar agujeros; va más allá. Analiza la estructura de tu web, identifica patrones que generan problemas —como enlaces rotos o URLs mal gestionadas— y propone soluciones que no solo resuelven lo inmediato, sino que fortalecen tu presencia online a largo plazo.

En Bloo Media ofrecemos un servicio de auditoría SEO que revisa tu sitio de arriba abajo, detectando errores 404 y otros obstáculos que podrían estar frenando tu visibilidad en buscadores. Más que corregir, te ayudamos a construir una web sólida, rápida y preparada para destacar. Porque una buena gestión no solo evita problemas: impulsa resultados.

Contacta con nuestros especialistas si necesitas ayuda.

 

Desde 50Є al mes

Plan Crece

Mejora la visibilidad de tu empresa online y atrae a más clientes potenciando tu presencia en Internet.
  • Ficha de empresa en Google
  • Presencia en directorios locales
  • Optimización SEO
  • Campañas de Google Ads con IA
  • Y mucho más